Se cree que la Navidad es una época maravillosa, en la que los participantes se centran en dar, en la unión familiar, en la música y las decoraciones hermosas, en los festines con comidas especiales y en el canto de villancicos tradicionales. Todo ello, supuestamente, centrado en la adoración de Jesucristo y su nacimiento el 25 de diciembre.
¿Cuál es el origen de la Navidad? ¿Cuál es el origen de Papá Noel, del muérdago, de los árboles de Navidad, de las coronas de Navidad, de los troncos de Navidad y del intercambio de regalos? Muchos tratan de “devolver a Cristo a la Navidad”. ¿Estuvo alguna vez allí? Seguramente la Biblia instruye a hacer todas estas cosas. ¿O no?
Yo crecí celebrando la Navidad, y era un gran evento en nuestra familia cada año. No omitimos ninguno de los adornos habituales de esta ocasión. En Nochebuena, la emoción crecía con cada minuto que pasaba. Después de acostarme, no podía dormir ni esperar hasta la mañana para ver todo lo que me había traído “Santa”.
La Navidad me parecía ciertamente maravillosa. Confiaba en lo que me decían mis padres. No tenía motivos para dudar de ellos. No me enseñaron a cuestionar el verdadero origen de la Navidad.
La mayoría nunca reflexiona sobre por qué creen lo que creen o hacen lo que hacen. Vivimos en un mundo lleno de costumbres, pero pocos buscan comprender su origen. Por lo general, las aceptamos sin cuestionarlas. La mayoría de la gente hace básicamente lo que hace todo el mundo: seguir a la multitud porque es fácil.
Veamos las raíces de la Navidad. Veamos por qué la gente sigue las costumbres asociadas a ella. ¿Por qué se celebra el 25 de diciembre? La Iglesia primitiva del Nuevo Testamento nunca la celebró. ¿Por qué?
Este artículo presenta hechos de la historia y de las Escrituras que, cuando se colocan juntos, pintan un cuadro completo. Evitemos todas las suposiciones y aceptemos sólo lo que se puede probar.
La verdad de esta celebración festiva le sorprenderá.
El Verdadero Origen
Casi todos los aspectos de la observancia de la Navidad tienen sus raíces en las costumbres y la religión romanas. Examinaremos muchas fuentes respetadas (todo el énfasis será mío), empezando por la siguiente admisión de The Buffalo News.
“La primera referencia a que la Navidad se celebra el 25 de diciembre procede del siglo II después del nacimiento de Jesús. Se considera probable que las primeras celebraciones navideñas fueran una reacción a la Saturnalia romana, una fiesta de la cosecha que marcaba el solsticio de invierno -el regreso del sol- y honraba a Saturno, el dios de la siembra. La Saturnalia era una fiesta ruidosa, a la que se oponían los líderes más austeros de la todavía minoritaria secta cristiana. La Navidad se desarrolló, según un estudioso, como un medio para sustituir el culto al sol por el culto al Hijo.
“En el año 529 d. C., después de que el cristianismo se convirtiera en la religión oficial del Estado del Imperio Romano, el emperador Justiniano convirtió la Navidad en una fiesta cívica. La celebración de la Navidad alcanzó su punto álgido -algunos dirían que sus peores momentos- en la época medieval, cuando se convirtió en un momento de consumo conspicuo y jolgorio sin parangón.”
Piensa. Fue 300 años después de Cristo cuando la iglesia romana comenzó a celebrar la Navidad -y no fue hasta cientos de años después de esto que se ordenó su celebración en todo el imperio como una fiesta oficial en honor a “Cristo”.
Considere estas admisiones de la Enciclopedia Católica, bajo “Navidad”: “La Navidad no estaba entre las primeras fiestas de la Iglesia… la primera evidencia de la fiesta es de Egipto”. Además, “las costumbres paganas centradas en las calendas de enero [los primeros días de cada mes] gravitaban sobre la Navidad”. Bajo el tema “Día Natal”, Orígenes, un escritor católico temprano, admitió: “En las Escrituras, no se registra que nadie haya celebrado una fiesta o un gran banquete en el cumpleaños [de Jesús]. Sólo los pecadores (como Faraón y Herodes) hacen grandes regocijos por el día en que nacieron en este mundo.”
La Enciclopedia Americana revela: “La Navidad… no se observaba en los primeros siglos de la iglesia cristiana, ya que el uso cristiano en general era celebrar la muerte de personas notables más que su nacimiento… se estableció una fiesta en memoria de este evento [el nacimiento de Cristo] en el siglo IV. En el siglo V la iglesia occidental ordenó que la fiesta se celebrara [para siempre] en el día de los ritos mitraicos del nacimiento del sol y al final de la Saturnalia, ya que no se sabía con certeza el día del nacimiento de Cristo.”
Aquí hay más datos de la Enciclopedia Británica, bajo el título “Navidad”: “En el mundo romano, la Saturnalia (17 de diciembre) era una época de alegría e intercambio de regalos. El 25 de diciembre también se consideraba la fecha de nacimiento del dios misterioso iraní Mitra, el Sol de la Justicia. En el Año Nuevo romano (1 de enero), las casas se decoraban con verde y luces, y se hacían regalos a los niños y a los pobres. A estas celebraciones se añadieron los ritos de Yule alemanes y celtas cuando las tribus teutonas penetraron en la Galia, Gran Bretaña y Europa central. La comida y la buena convivencia, el tronco y los pasteles de Yule, el verdor y los abetos, los regalos y las felicitaciones conmemoraban diferentes aspectos de esta época festiva. Los fuegos y las luces, símbolos de calor y vida duradera, siempre han estado asociados a la fiesta de invierno, tanto pagana como cristiana”.
¡Impresionante información! Yo pregunto: ¿Te importa?
Considere lo que The Democrat and Chronicle admitió con respecto a quién ordenó la celebración: “La fiesta romana de Saturnalia, del 17 al 24 de diciembre, movía a los ciudadanos a decorar sus casas con verdes y luces y a hacer regalos a los niños y a los pobres. La fiesta del 25 de diciembre de natalis solis invicti, el nacimiento del sol invicto, fue decretada por el emperador Aureliano en el año 274 d.C. como celebración del solsticio de invierno, y en algún momento (posterior)… se cristianizó como fecha para celebrar el nacimiento del Hijo de la Luz”.
El Dr. William Gutsch confirmó públicamente el verdadero origen y naturaleza de la Navidad con esto “Los primeros romanos no celebraban la Navidad sino una fiesta pagana llamada Saturnalia. Ocurría cada año alrededor del comienzo del invierno, o el solsticio de invierno. Era el momento en que el sol había tomado su camino más bajo a través del cielo y los días comenzaban a alargarse, asegurando así otra temporada de crecimiento.
“Sin embargo, si muchos de los adornos de la Saturnalia parecen ser paralelos a lo que muchos de nosotros hacemos hoy, podemos ver de dónde tomamos prestadas… nuestras tradiciones festivas. Y, de hecho, se ha sugerido que, aunque lo más probable es que Cristo no naciera a finales de diciembre, los primeros cristianos -entonces todavía una secta proscrita- trasladaron la Navidad a la época de la Saturnalia para llamar lo menos posible la atención mientras celebraban su propia fiesta.”
Entendamos. Saturnalia significa simplemente “fiesta o celebración de Saturno”. El sábado deriva del nombre de este dios, al igual que todos los demás días de la semana de los dioses paganos: el día del Sol, el día de la Luna, el día de Tiws, el día de Woden, el día de Thor, el día de Frigga y el día de Saturno.
¿Pero quién era Saturno? Saturno era el dios de la siembra -el dios del fuego- porque el calor del sol era necesario para permitir la siembra y el crecimiento de los cultivos. También se le adoraba en esta fiesta de fin de invierno para que volviera (recordemos que era el “sol”) y calentara la tierra de nuevo para que se pudiera plantar en primavera. El planeta Saturno recibió posteriormente su nombre porque, entre todos los planetas, con sus anillos y su color rojo brillante, era el que mejor representaba al dios del fuego.
Prácticamente todas las civilizaciones tienen un dios del fuego/sol. Los egipcios (y a veces los romanos) lo llamaban Vulcano. Los griegos lo llamaban Kronos, al igual que los fenicios, pero también lo llamaban Saturno. Los babilonios lo llamaban Tammuz, Molech o Baal, al igual que los druidas. Todos estos eran simplemente los diversos nombres de Nimrod, el infame rebelde bíblico del Génesis 10. Nimrod era considerado el padre de todos los dioses babilónicos.
No hay que confundir el origen de la celebración moderna de la Navidad. Y se podrían citar muchas más fuentes. Acotemos otros hechos.
Árbol de Navidad
El árbol de Navidad moderno tiene su origen en Alemania. Pero los alemanes lo obtuvieron de los romanos, que a su vez lo obtuvieron de los babilonios y los egipcios.
La siguiente cita de Curiosidades de las costumbres populares demuestra lo que los babilonios creían sobre el origen del árbol de Navidad: “Una antigua fábula babilónica hablaba de un árbol de hoja perenne que brotaba de un tronco muerto. El viejo tocón simbolizaba al muerto Nimrod, el nuevo árbol de hoja perenne simbolizaba que Nimrod había vuelto a la vida en Tammuz [un falso dios condenado en Ezequiel 8 como abominable]. Entre los druidas el roble era sagrado, entre los egipcios era la palmera, y en Roma era el abeto, ¡que se adornaba con bayas rojas durante la Saturnalia!”
El libro Respuestas a las preguntas de Frederick J. Haskin afirma: “El árbol de Navidad procede de Egipto, y su origen se remonta a un período muy anterior a la era cristiana”. ¿Cuántos saben que el árbol de Navidad es muy anterior al cristianismo? ¿Lo sabía usted?
Lo que dice la Biblia
La mayoría de los aspectos de la Navidad no se mencionan en la Biblia. Por supuesto, la razón es que no provienen de Dios; no son parte de la forma en que Él quiere que la gente lo adore. El árbol de Navidad, sin embargo, ¡se menciona en la Biblia! Lee Jeremías 10, versículos 2-5, “Así dice el Señor: No aprendas el camino de los paganos, y no te asustes de las señales del cielo; porque los paganos se asustan de ellas [pregunto: ¿por qué innumerables millones ignoran a Dios y leen sus horóscopos todos los días?] Porque las costumbres del pueblo son vanas: pues se corta con el hacha un árbol del bosque, obra de las manos del obrero. Lo adornan con plata y con oro; lo sujetan con clavos y con martillos, para que no se mueva. Están erguidos como la palmera, pero no hablan; hay que llevarlos [transportarlos], porque no pueden ir [por sí mismos]. No tengas miedo de ellos, porque no pueden hacer el mal, ni tampoco está en ellos hacer el bien”.
Esta descripción del árbol de Navidad moderno es clara. Dios se refiere directamente a él como “el camino de los paganos”. Igual de directo, Él ordena: “No aprendáis el camino de los paganos”, llamando a estas costumbres “vanas”. (Recuerde esta palabra “vano”. Volverá).
Luego, la Enciclopedia Americana afirma: “El acebo, el muérdago, el tronco de Yule… son reliquias de los tiempos precristianos”. En otras palabras, ¡el paganismo! El tronco de Yule se utilizaba comúnmente en un rito de adoración de la naturaleza teutónica.
Frederick Haskin afirma además: “Las autoridades creen que el uso de la corona de Navidad se remonta a la costumbre pagana de decorar los edificios y lugares de culto en la fiesta que tenía lugar al mismo tiempo que nuestra Navidad.”
La Britannica expone el origen de la corona de acebo, bajo el tema “Celastrales”, que son plantas con flor: “Los paganos europeos llevaban a sus casas rocíos de acebo, ofreciéndolos a las hadas de los bosques como refugio del duro clima invernal. Durante la Saturnalia, la fiesta romana de invierno” -¿cuántas veces hemos visto esta celebración directamente relacionada con la Navidad?- “se intercambiaban ramas de acebo como muestra de amistad. Al parecer, los primeros cristianos romanos utilizaban el acebo como decoración en la época navideña”.
Hay docenas de tipos de acebo. Casi todos vienen en variedades masculinas y femeninas, como “Príncipe azul y princesa azul” o “Niño azul y niña azul” o “Niño chino y niña china”. Las plantas de acebo femeninas no pueden tener bayas a menos que una planta masculina cercana las polinice. Es fácil entender por qué la corona de acebo se introdujo en los rituales paganos como símbolo de amistad y fertilidad.
La Navidad está incompleta para muchos si no incluye “besarse bajo el muérdago”. Esta costumbre también pagana era natural en una noche que implicaba mucho jolgorio durante lo que eran orgías sexuales de borrachos. Al igual que la Navidad actual, este “beso” solía producirse al comienzo de la celebración de la Saturnalia. Se consideraba que el muérdago tenía poderes curativos especiales para quienes se deleitaban bajo él.
La Enciclopedia Británica, en el apartado “Santalales”, afirma: “Se cree que el muérdago europeo tenía un significado ritual especial en las ceremonias druídicas y vive en el folclore actual, su estatus especial como muérdago navideño proviene de la época anglosajona”.
El muérdago es un parásito que vive en los robles. (Recordemos que los druidas rendían culto en los robledales.) Los antiguos celtas -asociados a los druidas- solían dar muérdago como remedio herbal a los animales estériles para hacerlos fértiles. Esta hierba aún se conoce como “todo sanador” en celta.
Al igual que el muérdago, las bayas de acebo también se consideraban sagradas para el dios del sol. El “tronco del sol” original pasó a llamarse tronco de Yule. “Yule” significa simplemente “rueda”, que ha sido durante mucho tiempo una representación pagana del sol. No es de extrañar que hoy en día se hable de la “temporada sagrada de Yule”.
Qué interesantes -y aleccionadores- son los hechos de la historia.
La justificación más común que uno escuchará con respecto a la Navidad es que la gente ha reemplazado los antiguos intentos y costumbres paganas afirmando que ahora “se centran en Jesús”. He escuchado a muchos decir que están “honrando a Cristo” en su celebración de la Navidad. El problema es que Dios no dice que esto sea aceptable para Él. ¡Vimos que Él ordena claramente en contra de esto! ¡Guardar la Navidad deshonra a Cristo!
En primer lugar, Jesús hizo una declaración sorprendente, pero ¿cuántos la creen? Dijo en Mateo: “Pero en vano me adoran, enseñando como doctrinas los mandamientos de los hombres” (15:9). La Navidad no es un mandamiento de Dios, es una tradición de los hombres-una vana, que significa vacía o inútil. Cristo añadió esto en Marcos: “Bien rechazáis el mandamiento de Dios, para guardar vuestra propia tradición” (7:9). Cada año, en todo el mundo, el 25 de diciembre, cientos de millones de personas hacen precisamente eso. No es de extrañar que Jesús preguntara esto en Lucas “¿Por qué me llamáis Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?” (6:46).
Vimos que Dios ordena claramente: “No aprendáis el camino de los paganos”. Pero la mayoría de las personas no temen a Dios, y Él les permite tomar sus propias decisiones. Los seres humanos son agentes morales libres, libres de aprender o no aprender lo que Dios les manda, libres de obedecerle o desobedecerle.
¡Dios Advirtió!
Fíjate en lo específica que fue la advertencia de Dios al antiguo Israel en Deuteronomio 12, ¡y por qué su advertencia! “Cuando el Señor, tu Dios, corte las naciones de delante de ti… y tú las sucedas, y habites en su tierra, cuídate de no caer en la trampa de seguirlas… y de no indagar en sus dioses, diciendo: ¿Cómo sirvieron estas naciones a sus dioses? Así haré yo también. No harás así con el Señor tu Dios; porque toda abominación al Señor, que Él odia, la han hecho con sus dioses…” (vs. 29-31).
Deje que este pasaje se asimile. Luego lea Deuteronomio 20:18, que califica sin rodeos cualquier práctica de costumbres paganas como pecado. Hay que estudiar muchos versículos similares que condenan las prácticas de los dioses falsos. Lea Éxodo 34:10-17 y el capítulo 23:23-33, así como Levítico 20:22-26, entre otros. Estos pasajes son tan claros, tan contundentes, ¡y tantos!
En el Segundo Mandamiento -que prohíbe toda forma de idolatría- y en otros pasajes, Dios declara que es un Dios celoso. Él quiere que Su pueblo haga lo que ÉL manda, ¡no lo que dicen los dioses falsos!
Los hombres quieren observar sus propias fiestas -incluyendo el Año Nuevo y la Pascua, Halloween y el Día de San Valentín- en lugar de los Días Santos anuales de Dios, y luego se dicen a sí mismos que están complaciendo y adorando al verdadero Dios.
Deuteronomio 12:32 deja claro que Dios no quiere que mezclemos Sus caminos con ningún camino falso: “Todo lo que yo os mande, mirad de hacerlo; no añadiréis a ello, ni lo disminuiréis”. En otras palabras, ¡haz exactamente lo que te digo, ni más ni menos!
Estas son las palabras claras de Dios a todos los que dicen que pueden mezclar las horribles costumbres del paganismo descarado con un supuesto “enfoque en Jesús”. ¿Soy un escroto por denunciar la verdad? Entonces, ¿qué pasa con Dios, que declara que odia las costumbres paganas asociadas a una celebración pagana? ¿Escuchará usted a los ministros confundidos y engañados, o a Dios?
El verdadero Jesucristo nunca estuvo ni estará en la Navidad. Tampoco puede ser puesto de nuevo en donde nunca estuvo. No puede volver a entrar en una casa en la que nunca entró. Pero el “dios de este mundo”, Satanás el diablo (II Cor. 4:4), siempre ha estado en la Navidad. De hecho, ¡se ve que es su autor!
El Dios de la Biblia ordena que sus verdaderos adoradores “DEBEN adorarle en espíritu y en verdad” (Juan 4:23-24). Esto no encaja con todas las mentiras paganas de la Navidad. ¡Dios lo advirtió!
Fíjese en lo específica que fue la advertencia de Dios al antiguo Israel en Deuteronomio 12, ¡y por qué su advertencia! “Cuando el Señor, tu Dios, corte a las naciones de delante de ti… y las sucedas, y habites en su tierra, cuídate de no caer en la trampa de seguirlas… y de no indagar en sus dioses, diciendo: ¿Cómo sirvieron estas naciones a sus dioses? Así haré yo también. No harás así con el Señor tu Dios; porque toda abominación al Señor, que Él odia, la han hecho con sus dioses…” (vs. 29-31).
Deje que este pasaje se asimile. Luego lea Deuteronomio 20:18, que califica sin rodeos cualquier práctica de costumbres paganas como pecado. Hay que estudiar muchos versículos similares que condenan las prácticas de los dioses falsos. Lea Éxodo 34:10-17 y el capítulo 23:23-33, así como Levítico 20:22-26, entre otros. Estos pasajes son tan claros, tan contundentes, ¡y tantos!
En el Segundo Mandamiento -que prohíbe toda forma de idolatría- y en otros pasajes, Dios declara que es un Dios celoso. Él quiere que Su pueblo haga lo que ÉL manda, ¡no lo que dicen los dioses falsos!
Los hombres quieren observar sus propias fiestas -incluyendo el Año Nuevo y la Pascua, Halloween y el Día de San Valentín- en lugar de los Días Santos anuales de Dios, y luego se dicen a sí mismos que están complaciendo y adorando al verdadero Dios.
Deuteronomio 12:32 deja claro que Dios no quiere que mezclemos Sus caminos con ningún camino falso: “Todo lo que yo os mande, mirad de hacerlo; no añadiréis a ello, ni lo disminuiréis”. En otras palabras, ¡haz exactamente lo que te digo, ni más ni menos!¡Dios advirtió!
Estas son las palabras claras de Dios a todos los que dicen que pueden mezclar las horribles costumbres del paganismo descarado con un supuesto “enfoque en Jesús”. ¿Soy un escroto por denunciar la verdad? Entonces, ¿qué pasa con Dios, que declara que odia las costumbres paganas asociadas a una celebración pagana? ¿Escuchará usted a los ministros confundidos y engañados, o a Dios?
El verdadero Jesucristo nunca estuvo ni estará en la Navidad. Tampoco puede ser puesto de nuevo en donde nunca estuvo. No puede volver a entrar en una casa en la que nunca entró. Pero el “dios de este mundo”, Satanás el diablo (II Cor. 4:4), siempre ha estado en la Navidad. De hecho, ¡se ve que es su autor!
El Dios de la Biblia ordena que sus verdaderos adoradores “DEBEN adorarle en espíritu y en verdad” (Juan 4:23-24). Esto no encaja con todas las mentiras paganas de la Navidad.
No hay “seguridad en los números” para los que guardan la Navidad porque Satanás, dice la Biblia, “engaña al mundo entero”. (Lea Apocalipsis 12:9.) También se le llama el “padre de la mentira” (Juan 8:44). Reconozca que la Navidad es realmente un testimonio del tremendo poder del engaño.
Cristo no nació en o cerca del 25 de diciembre.
Jesús dijo dos veces que “por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7:16, 20). Todo lo que la gente dice o hace, bueno o malo, tiene frutos. Los frutos de la Navidad son terribles. La Navidad consiste en obtener para sí mismo y en puro comercialismo.
Esta temporada también lidera todo el año en el adulterio, la soledad, los celos, la embriaguez y la conducción en estado de ebriedad, las discusiones familiares (y algo peor), y la acumulación de deudas que a menudo dura hasta marzo. Este problema es tan importante que casi todas las iglesias informan que sus ingresos disminuyen durante este período, ¡ya que la gente se recupera de todos sus gastos!
Obedezca a Dios y ahorre su dinero. Rechaza las falsedades sobre la supuesta Navidad correcta y con propósito. No se deje engañar por nombres que suenan a cristianos pegados sobre el paganismo y la idolatría.
¡Dios declara que es pecado observar las costumbres de los dioses falsos! Oblíguese a leer esto en Deuteronomio 20:18, antes de leer I Juan 3:4.
Por David C. Pack
GIPHY App Key not set. Please check settings